La Secretaría General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, es la entidad encargada de coordinar y velar por la aplicación, implementación y ejecución en el Distrito Metropolitano de Quito, del Sistema Metropolitano de Participación Ciudadana y Control Social, ahora plasmado en el Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, Libro I.3, Título II.
El monto destinado para el proyecto Presupuesto Participativo, para ejecución de obras, programas y proyectos sociales en este año 2022-2023, es de $22.267.847,25, lo que equivale al 65% respecto al presupuesto total de inversión del sector de coordinación territorial.
Para el período 2022-2023, el Municipio de Quito, asignó los siguientes techos presupuestarios para ejecución de obras, programas y proyectos sociales en el 2023:
Administración Zonal | Asignación presupuestaria para Presupuestos Participativos 2022-2023 |
Calderón | $ 3.129.134,03 |
Los Chillos | $ 1.925.203,68 |
Tumbaco | $ 2.096.361,87 |
Manuela Sáenz | $ 2.158.391,59 |
Eloy Alfaro | $ 3.352.464,55 |
Quitumbe | $ 3.668.980,77 |
La Delicia | $ 2.643.976,17 |
Eugenio Espejo | $ 3.293.334,59 |
En todo el Distrito Metropolitano de Quito se realizaron 65 asambleas parroquiales donde se priorizaron 576 obras y 40 programas y proyectos Sociales que benefician alrededor de 389 barrios, atendiendo a las 33 parroquias rurales, las 32 urbanas, así como también a las comunas del DMQ.
De octubre a diciembre del 2022 las Administraciones Zonales deberán realizar los estudios de las obras, programas y proyectos sociales priorizados por la ciudadanía en las pasadas Asambleas Parroquiales para su ejecución en el año 2023.